Este Blog es especial, es en homenaje y honrando la memoria de mi amado hijo Adrián, mi amor puro y verdadero, mi Ángel de Amor y Luz❤ ❤ ❤ Mi hijo nació el 10 de Mayo de 1985❤ ❤ ❤ Hizo su transición el 3-12-2016.❤ ❤ ❤ Hijo mío amado, tú has sido el sentido de mi vida, por eso te voy a tener presente todos los días del resto de mi vida. ❤❤ ❤ Honrando la memoria de mi hijo: recordando su vida y su luz.❤ Perder a un hijo es una de las experiencias más dolorosas que una madre pueden enfrentar. Es un dolor desgarrador, que deja un vacío en el corazón que nunca se podrá llenar. Sin embargo, a pesar de esta gran pérdida, siempre habrá una forma de honrar su memoria y mantener vivo su legado.❤
Hijo amado, tengo tu nombre tatuado en mi corazón y Alma, tu voz grabada en mi mente, tu olor en mi memoria y tu sonrisa en mi recuerdo. ❤ ❤ ❤ Si la cicatriz es profunda es porque el amor fue y es inconmensurable. ❤ ❤ ❤ Seguir adelante es una empresa difícil cuando se perdió lo que llenaba todo de sentido. ❤❤ ❤ En cada acto de amor, está tu nombre. ❤❤ ❤ Hijo, te extraño, tanto...Mi Amor puro y verdadero. Eres amado siempre.❤❤ ❤

miércoles, 18 de julio de 2018

Dalai Lama, de una vida a otra


¿Existe el libre albedrío?


En tu memoria mi amado hijo Adrián
En 1970, el Dr. Benjamin Libet reconocido fisiólogo de la Universidad de California, realizó un experimento que originó un intenso debate acerca del problema del libre albedrío. Hasta el día de hoy estas investigaciones son la piedra de tranca para los que defienden la idea de que el hombre es dueño de sus acciones. El Dr. Libet conectó un electrocardiograma (EEG) a un grupo de voluntarios solicitándoles que movieran sus manos cuando ellos así lo desearan. Los EEG reportaron la activación en el cerebro de conexiones asociadas con esos movimientos. La sorpresa que arrojó este experimento fue que esas conexiones se registraron medio segundo “antes” del momento en que el sujeto decidía conscientemente iniciar el movimiento.
Estudios como estos se han repetido innumerables veces con los mismos resultados poniendo en evidencia cómo la “decisión” de iniciar el movimiento es tomada por el cerebro antes que nosotros la tomemos. Esto quiere decir que hay una inversión en la percepción del movimiento y la decisión misma: primero aparece la percepción del movimiento por parte del cerebro y luego la decisión, a diferencia de lo que se suponía de que primero surge la decisión conciente por parte del sujeto y luego la percepción del movimiento por el cerebro. Esto implicaría que los procesos neurológicos inconscientes son anteriores y preceden decisiones conscientes y totalmente espontáneas. Son éstos los que en realidad “causarían” los actos a voluntad. La decisión vendría a ser por tanto totalmente inconsciente a pesar de que nosotros creyéramos lo contrario.
Las implicaciones filosóficas de estos experimentos son importantes. Si esto es así como Libet demostró, si el cerebro ya ha tomado los pasos necesarios en iniciar una acción “antes” de que nosotros siquiera estemos conscientes del deseo de realizarla, los procesos inconscientes y no la conciencia, serían los verdaderos iniciadores de los actos volitivos por lo que no podríamos hablar de libre albedrío como tal.
Ante la controversia que estas conclusiones trajeron a raíz de estos experimentos Libet indicó que el único libre albedrío del que se pudiera hablar es el de la capacidad que tenemos de “vetar” la decisión del cerebro. Hasta cierto punto afirmó podemos evitar realizar la acción sugerida por el cerebro, por ejemplo cuando vetamos nuestro deseo de comernos un dulce apetitoso.
El problema con estas discusiones es que deben comenzar por clarificar cómo es o quién es este sujeto que toma las decisiones o si se puede en primer lugar hablar de un sujeto, de un “self” como tal. La idea del libre albedrío está directamente vinculada a la noción de sujeto, si no puede hablarse de un “self” no tiene sentido hablar de libre albedrío, no hay nadie que decida ni nada que decidir.
De cualquier manera estos resultados son un ataque contundente a la noción de libre albedrío. Los que defienden esta postura sostienen que el libre albedrío no es más que una ilusión. Creemos que decidimos cuando en realidad esta decisión ya fue tomada de antemano sin nuestro consentimiento. Como sostiene el Dr. Wegner de la Universidad de Harvard: “El libre albedrío es una ilusión, una ilusión muy persistente”, sostiene, comparándola con el truco del mago que ha sido visto una y otra vez. “A pesar de que sabemos que es un truco, caemos siempre en la trampa y nos dejamos engañar”.
Una vez Isaac Bashevis Singer comentando sobre el tema del libre albedrío dijo lo siguiente:
“Claro que creo en el libre albedrío. ¡No tengo otra opción!”


Libros para descargar de maestros espirituales




Libros para descargar de maestros espirituales:

martes, 17 de julio de 2018

Viajeros en tránsito - Isabel Heraso Aragón - Conferencia 9 enero 2012

Conferencia de Isabel Heraso Aragón el 9 de enero de 2012, en las IV Jornadas de Parapsicología organizadas por el Grupo HEPTA.

DEJATE EN PAZ

Me dejo en paz

CAROLINA ROVS Hoy toma la decisión consciente de dejarme en paz. No me juzgare ni un minuto más, reconozco que cada paso que doy lo hago de la mejor manera que puedo con el conocimiento que tengo en ese momento. Me prometo que no volveré a culparme por cualquier cosa que hice o no hice en el pasado, me recuerdo que soy un ser divino y por lo tanto no hubo ninguna equivocación, sino un aprendizaje. Decido estar en paz conmigo mismo. Por primera vez en mi vida decido escucharme, ya no criticarme o torturarme con mis pensamientos. Han sido muchos años los que me la he pasado sufriendo, y ni siquiera por los demás, sino por mismo, siempre he sido mi peor enemigo, pero en este momento decido ser mi mejor amigo. Yo soy el amor de mi vida, así que me tratare como tal. Me respetare, me honrare, me cuidare. Indagare en mi para conocerme mejor, aprenderé a estar conmigo mismo. Me llevare al cine, a comer, a pasear, A DIVERTIRME, me lo merezco. Confió en mí, porque reconozco que siempre se hacia dónde dirigirme, únicamente que antes no me hacia caso por los prejuicios de la sociedad, por intentar que los demás me aprobaran, pero eso se acabó... RESTO DEL ESCRITO EN EL SIGUIENTE LINK : https://goo.gl/UbQ8Vr

DEJATE EN PAZ