Este Blog es especial, es en homenaje y honrando la memoria de mi amado hijo Adrián, mi amor puro y verdadero, mi Ángel de Amor y Luz❤ ❤ ❤ Mi hijo nació el 10 de Mayo de 1985❤ ❤ ❤ Hizo su transición el 3-12-2016.❤ ❤ ❤ Hijo mío amado, tú has sido el sentido de mi vida, por eso te voy a tener presente todos los días del resto de mi vida. ❤❤ ❤ Honrando la memoria de mi hijo: recordando su vida y su luz.❤ Perder a un hijo es una de las experiencias más dolorosas que una madre pueden enfrentar. Es un dolor desgarrador, que deja un vacío en el corazón que nunca se podrá llenar. Sin embargo, a pesar de esta gran pérdida, siempre habrá una forma de honrar su memoria y mantener vivo su legado.❤
Hijo amado, tengo tu nombre tatuado en mi corazón y Alma, tu voz grabada en mi mente, tu olor en mi memoria y tu sonrisa en mi recuerdo. ❤ ❤ ❤ Si la cicatriz es profunda es porque el amor fue y es inconmensurable. ❤ ❤ ❤ Seguir adelante es una empresa difícil cuando se perdió lo que llenaba todo de sentido. ❤❤ ❤ En cada acto de amor, está tu nombre. ❤❤ ❤ Hijo, te extraño, tanto...Mi Amor puro y verdadero. Eres amado siempre.❤❤ ❤

jueves, 5 de julio de 2018

Libros sobre experiencias cercanas a la muerte- ECM

En tu memoria mi amado hijo Adrián

Entre las muchas formas de acercarse a las Experiencias Cercanas  a la Muerte (ECM) están los libros. Los libros sobre Experiencias Cercanas a la Muerte acercan los testimonios de personas que sólo bajo el paraguas de las investigaciones se animan a ofrecer su experiencia y sus puntos de vista.
Las experiencias cercanas a la muerte (ECM) y los numerosos casos narrados por sus protagonistas han provocado que una avalancha de libros relacionados con este tema inunden las librerías de todo el mundo. Desde que, en 1975, Raymond Moody, filósofo y psiquiatra publicase su libro “Vida después de la vida”, multitud de autores se han lanzado a la investigación y publicación de libros en los que las experiencias cercanas a la muerte (ECM) constituyen el epicentro de la literatura.
LIBRO-sobre ECM-VIDA DESPUÉS DE LA VIDA-RAYMOND MOODY
1.-Libro  de Experiencias Cercanas a la Muerte.
Entre la bibliografía que más ha ayudado a difundir el fenómeno de las experiencias cercanas a la muerte (ECM), se hallan los siguientes libros:

Vida después de la vida. Raymond Moody

El libro anteriormente citado, “Vida después de la vida”(1975), de Raymond Moody, es considerado como el libro pionero y revolucionario en el ámbito de la investigación sobre las experiencias cercanas a la muerte (ECM). Es mundialmente conocido por ser la primera aproximación seria y cercana al método científico. En este libro se analizan, lejos de dogmatismos, diferentes experiencias virtualmente idénticas entre sí, a pesar de provenir de personas de diferentes creencias, lugares y edades.

La muerte: un amanecer.  Elisabeth Kubler Ross.

Libro sobre ECM: La muerte un amanecer. Elisabeth Kubler Ross
2.-Libro de Experiencias Cercanas a la Muerte.
La muerte un amanecer”(2011 edición en español) de Elisabeth Kubler Ross. Las experiencias científicas de esta doctora en psiquiatría basadas en el acompañamiento de pacientes terminales y su investigación en el campo de la tanatología, está respaldada por un profundo rigor científico. Son alrededor de 20.000 los casos que estudió a través del mundo entero, de personas que habían sido declaradas clínicamente muertas y que fueron llamadas de nuevo a la vida. Este es un libro espiritual y a la vez científico. En este libro la autora pretende demostrar desde un punto de vista científico, exponiendo varios casos de los que fue testigo, la existencia de un más allá, al margen de creencias, ya que estas experiencias cercanas a la muerte (ECM) se dan en todas las culturas y todas las profesiones de fe, incluso en ateos.

Consciencia más allá de la vida. Pim van Lommel. 

Libro sobre ECM: Consciencia. Más allá de la vida. Pim van Lommel.
3.-Libro de Experiencias Cercanas a la Muerte.
Consciencia más allá de la vida”(2012 edición en español) de Pim Van Lommel. Cardiólogo holandés de gran reputación que al descubrir que muchos de sus pacientes, que habían estado clínicamente muertos, recordaban haber vivido una experiencia cercana a la muerte (ECM) extraordinaria decidió estudiar el fenómeno sistemáticamente durante veinte años.
Este libro ofrece abundantes pruebas científicas de que las experiencias cercanas a la muerte (ECM) son un fenómeno que no puede atribuirse a la imaginación, la psicosis o la falta de oxígeno. Los hechos evidencian que la consciencia es algo mucho más vasto y complejo que el cerebro y que sigue existiendo pese a la ausencia de toda función cerebral. Pim van Lommel introduce estas experiencias en un amplio contexto cultural que va desde las diferentes visiones religiosas del pasado hasta los nuevos presupuestos de la física cuántica, en donde estos fenómenos tienen un lugar coherente dentro de sus modelos teóricos.

La prueba del cielo: el viaje de un neurocirujano a la vida después de la vida. Eben Alexander 

Libro sobre ECM: LA PRUEBA DEL CIERLO-EBEN ALEXANDER
4.- Libro Experiencias Cercanas a la Muerte 
La prueba del cielo” el viaje de un neurocirujano a la vida después de la vida (2013 edición en español) de Eben Alexander.Neurocirujano estadounidense quien en este libro relata su experiencia cercana a la muerte (ECM). Unos de los libros más controvertidos en el que el autor no sólo describe de manera pormenorizada el grave cuadro médico que le sumió en un coma profundo por más de dos meses sino que insiste en señalar que su cerebro virtualmente dejó de funcionar, lo que le permite asegurar que toda su experiencia durante su período de inconsciencia demuestra la existencia de la vida después de la muerte.
No obstante, el libro del doctor Alexander ha suscitado encendidos debates en la comunidad científica, además de recibir duras críticas por la poca rigurosidad metodológica. Acusado de falsear datos y ocultar información para el beneficio de la historia que cuenta, Alexander se encuentra en el incómodo terreno del cuestionamiento.

ECM: Experiencias Cercanas a la Muerte. Penny Sartori

Libro sobre Experiencias Cercanas a la Muerte: ECM-Penny Sartori
5.- Libro de Experiencias Cercanas a la Muerte
ECM” Experiencias cercanas a la muerte (2015 edición en español) de Penny Sartori. En este libro la doctora e investigadora se inspira en su exhaustiva investigación doctoral y en sus años de experiencia como enfermera de cuidados intensivos para abrirnos los ojos a las lecciones que podemos aprender de las experiencias cercanas a la muerte (ECM). La doctora Sartori nos muestra, a través del estudio de evidencias observadas e investigación documental, que quienes han experimentado una experiencia cercana a la muerte (ECM) pueden contribuir a que vivamos unas vidas plenas y significativas. Este libro, asequible y ameno a la vez que serio y riguroso, rompe concepciones obsoletas sobre la muerte.

Morir para ser yo. Anita Moorjani

Morir para ser yo”( 2013 edición en español) de Anita Moorjani. Un libro revelador en el que la autora diagnosticada de cáncer terminal, luchó durante meses contra un complicado cuadro clínico, que finalmente la llevó a la muerte. No obstante, Moorjani “regresó” de la experiencia y no sólo recuperó la salud, algo que continúa siendo un misterio médico aún sin respuesta, sino que además, insiste en haber vivido una experiencia cercana a la muerte (ECM), más allá del plano físico que permitió su completa curación. Anita en este libro, además de describir su experiencia cercana a la muerte (ECM), enseña una nueva forma de comprender el tránsito entre la vida y la muerte.

LIBROS SOBRE EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE DE AUTORES ESPAÑOLES

Los libros de autores españoles en investigación sobre las experiencias cercanas a la muerte (ECM), son relativamente recientes. Esto es debido a la resistencia de aquellas personas que han sufrido este tipo de experiencias a narrar lo vivido por temor a ser tachados de locos o mentirosos.
Un hecho que conviene señalar es que en septiembre del pasado año, Cristina Lázaro Pérez, doctora en Antropología, tras cinco años de incesante investigación realizada en un centro hospitalario de la Región de Murcia, ha presentado la primera tesis doctoral sobre las experiencias cercanas a la muerte (ECM). Un documento de más de medio millar de páginas que se ha convertido en el primer enfoque académico sobre este tema.
Entre los libros de investigadores españoles se encuentran:

Al otro lado del túnel. José Miguel Gaona 

Libro sobre ECM: Al otro lado del túnel-José Miguel Gaona
7.- Libro Experiencias Cercanas a la Muerte
Al otro lado del túnel” de José Miguel Gaona. En este libro el doctor en Psiquiatría analiza las experiencias cercanas a la muerte (ECM) desde una aproximación divulgativa pero de carácter científico. A través de numerosos testimonios de personas que han sido protagonistas de una experiencia cercana a la muerte explica la secuencia más o menos completa de acontecimientos que se repiten en cada una de ellas.
Para Gaona la supervivencia de la conciencia humana a la muerte física no se trata de una experiencia espiritual, sino a todo un compendio de datos médicos y científicos que suministran lo que parece ser una visión muy concreta sobre una experiencia idéntica común en todos los pacientes. Según el investigador el intentar comprender en qué consisten las experiencias cercanas a la muerte (ECM) no es sólo por descubrir si existe vida más allá de la presente, sino también si podemos entender los complejos modelos de conciencia, incluyendo la percepción sensorial o la memoria, ya que estos procesos podrían estar enfrentados a los conocimientos actuales de la neurofisiología.
Este interesante libro abre sus páginas con un prólogo del reconocido doctor Raymond Moody,gran investigador en el tema de las experiencias cercanas a la muerte (ECM)

Yo vi la Luz. Enrique Vila López 

Libro sobre ECM: Yo vi la Luz-Enrique Vila López
8.- Libro Experiencias Cercanas a la Muerte
Yo vi la Luz” de Enrique Vila López. Libro póstumo en el que su autor resume más de treinta años de investigación sobre las experiencias cercanas a la muerte (ECM). Basado en el método científico, el doctor Vila López recopiló testimonios y relatos hasta construir un planteamiento muy sólido sobre el hecho de la muerte física y la experiencia “post mortem”. En este minucioso estudio el investigador entrevista a 120 personas que tuvieron en común una experiencia cercana a la muerte y recoge las grandes similitudes y las curiosas diferencias entre los testimonios de los afectados.
Un libro narrado de forma cercana en el que su autor nos abre las puertas de un mundo desconocido para todos, el de la muerte, desde el que nos alienta a seguir creyendo con la esperanza de que existe algo más allá que debemos contemplar sin temor y con optimismo.

Viajeros en tránsito. María Isabel Heraso Aragón

Libro sobre ECM: Viajeros en tránsito-María Isabel Heraso
9.-Libro Experiencias Cercanas a la Muerte
Viajeros en tránsito” de María Isabel Heraso Aragón. En este libro escrito de forma sencilla, la doctora Heraso presenta las conclusiones halladas después de enfrentarse en la práctica médica cotidiana con el proceso de morir, y desde una experiencia de muerte vivida personalmente. Estas investigaciones revelan que hay muchos tabúes y falsas verdades en las enseñanzas que se nos han transmitido acerca de la muerte; creándonos miedo y angustia, en muchos casos rentables para aquellos que se erigen como intermediarios entre nosotros y todo el proceso de la muerte. Este es un libro que abre la puerta a la esperanza y la deja abierta para todo aquél que desee conocer y no creer.
  
Esta lista de libros sobre Experiencias Cercanas a la Muerte no quiere ser exhaustiva. Dependiendo de la necesidad o el interés del lector podría requerir aumentarla. Sin embargo, consideramos que es una recorrido profundo sobre un tema que suscita el interés general y los cuestionamientos profundos de la ciencia. Estas experiencias, del todo extraordinarias, son una de las posibilidades del ser humano. De la misma importancia está lo que llamamos la Experiencia Fuera del Cuerpo o Viaje Astral. La experiencia puede entenderse como una Experiencia Fuera del Cuerpo especial, pero al fina y al cabo Viaje Astral


Fuente: http://madrid.iacworld.org/experiencias-cercanas-a-la-muerte-libros/

¿Cuáles son las principales religiones del mundo?


En la actualidad, se estima que existen entre 4.000 y 5.000 religiones distintas en todo el mundo, aunque no es posible dar una cifra exacta. No obstante, sí que sabemos cuáles son las religiones con más seguidores:
ReligiónNúmero aproximado de seguidores
Cristianismo2.100.000.000
Islam1.155.000.000
Hinduismo1.010.000.000
Budismo776.000.000
Religión tradicional china394.000.000
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar en este artículo.

Índice del artículo

¿Cuáles son las principales religiones del mundo?

Fuente: https://www.viajejet.com/principales-religiones-del-mundo/

LOS ORÍGENES DEL ESTUDIO DE LAS ECM




Desde los años 70, la ciencia ha ido recopilando casos y estudiando datos de un fenómeno que, con cierta frecuencia, sucede a más personas de las que creemos. El origen del estudio de éstos fenómenos se lo debemos a dos científicos. Ambos trabajaban tanto como docentes en sus respectivas cátedras universitarias como atendiendo pacientes que a menudo fallecían. Uno de estos científicos fue Raymond Moody, que decidió recopilar todos los casos que se le presentaban. Cuando se acercó al centenar de testimonios los publicó en su primer trabajo: “Vida después de la Vida”.
Casualmente, al intentar dar un enfoque científico al estudio de éstos sucesos, se topó con los trabajos de otra doctora que había comenzado a aplicar el método de análisis científico a los relatos y vivencias de sus pacientes: la doctora Elisabeth Kubbler Ross, autora de “Sobre la muerte y el morir”. Así ambos, sin conocerse y en la distancia, fueron los pioneros modernos en este campo de investigación científica.


EN QUÉ CONSISTE UNA ECM

ECM es el acrónimo de "Experiencias cercanas a la muerte". La más común se refiere al recuerdo que le queda a alguien que "vuelve a la vida" tras un tiempo en el que su cuerpo ha estado clínicamente muerto. Pero hay casos en que el sujeto no es quien muere, sino alguien muy allegado a él que, a pesar de la distancia, visiona o presiente de algún modo la muerte de su ser querido. 
Cristina Lázaro, psicóloga, doctora en Antropología Social y experta en cuidados paliativos, centró sus tesis doctorales en las ECM. Según la doctora, las podrían explicarse teniendo en cuenta cierto tipo de consciencia no ordinaria que podría estar alejada del cerebro y que en la mayoría de los casos estaría asociada a la cercanía de la muerte. 
A continuación presentamos diez casos que han vivido experiencias cercanas a la muerte y que cuentan sus vivencias en primera persona. 


LOS 10 TESTIMONIOS

"Comprobé que, lo que vi desde arriba, sucedió". 
ARTURO GÓMEZ ANDÚJAR
(49 años, responsable de logística de un almacén de suministros de fontanería, Valencia).
«Con 17 años, un día de verano, mi novia y yo decidimos ir a la playa en moto a hacer unas fotografías. De camino, al cruzar un puente, la rueda patinó y caímos al suelo. La moto y mi novia tuvieron suerte. La peor parte me tocó a mí. Salí despedido y paré con la cabeza de un golpe, sin casco, contra la valla del lateral.
Perdí literalmente el cuerpo y comencé a flotar, viéndome a mí mismo tendido inerte en el suelo con mi novia llorando agachada sobre mí. También recuerdo a un joven que corría hacia allí pidiendo auxilio. Pero la visión cada vez era más difusa porque yo no paraba de coger altura.
De pronto, mi ascenso flotando boca abajo se detuvo por alguien que me asió por la espalda. Quien quiera que fuera, con una voz amigable y serena, me preguntó “¿Dónde vas?” y sin dar opción a responder continuó “Éste no es tu momento. Tienes aún muchas cosas por hacer.”
Recuerdo que me volví para ver a aquél ser. Vestía una túnica blanca, tenía un pelo rubio algo largo y una cara que no se veía bien pero infundía confianza y tranquilidad. Meditando aún las palabras de mi inesperado interlocutor, de pronto me sentía como si fuera viajando cómodo y feliz en un vehículo grande y lujoso, con mucho espacio y un gran motor. Pero en seguida esa sensación desapareció y empecé a notar sangre.
Fue cuando realmente tomé consciencia de lo que me había pasado. Desperté en un coche que resultó ser del chico que desde arriba había visto correr. Vivía junto al puente, y al ver nuestro accidente acudió en nuestro auxilio. Dada la gravedad de mi estado, decidieron enviarme a la clínica San Juan de Dios de Valencia.
Ya en un quirófano, el médico que me atendió no daba crédito. Tenía múltiples fracturas craneoencefálicas. Precisaba suturas por las cejas, por la sien, por la barbilla, de hasta cincuenta puntos. Estaba vivo de milagro. Pero lo más increíble de todo es que yo me encontraba bien, no sentía dolor, ni siquiera me hacían daño al pasarme la aguja y el hilo. Estaba charlando y bromeando con las enfermeras como si nada grave hubiera pasado.
Una vez que todo acabó, comenté mi experiencia con mi novia y comprobé que lo que había visto desde arriba era exactamente lo que había ocurrido. Me ha dado mucho que pensar. No es, desde luego, algo que se vaya contando alegremente a todo el mundo.
Lo que me pasó me lleva a pensar que todos tenemos a alguien que está ahí, junto a nosotros, protegiéndonos aunque no lo veamos. También estoy convencido de que sí que hay vida después de morir: no como ésta, pero la vida continúa».
"Me tengo que ir. ¿No ves que me están esperando?"
JUANRA FERNÁNDEZ
(45 años, Director de cine, Cuenca).


miércoles, 4 de julio de 2018

Reflexión y Superación personal






Acepta tus errores:

Una de las primeras cosas que debes hacer dentro de este proceso de superación es aceptar que somos seres humanos que se equivocan, las equivocaciones son parte del proceso de crecimiento personal o apertura de consciencia.


El” equivocarse”  permite que podamos crecer como personas, en la medida en la que perdonamos y nos perdonan, pero en ese perdón entra el de hacerlo con nosotros. No podemos dar lo que no tenemos….
Perdónate: Suena simple, pero de la misma forma en la que perdonamos a nuestros amigos, familiares y demás personas, podemos hacer lo mismo con nosotros. Vívelo como una experiencia y deja marchar lo que no te sirve.
Recoge lo aprendido: Cuando cometemos errores, lo importante es aprender de lo que has hecho o vivido. Tomarlo más como una enseñanza. .
Mantener una visión optimista: Cada vez que te sientas mal o culpable por las cosas que has hecho, recuerda que no eres la única persona sobre la tierra que se equivoca y que es parte  del aprendizaje…
Si te equivocaste, acéptalo y continua, recuerda que la vida es un aprendizaje.
Aprender: Una de las mejores formas para que el perdón sea perfecto, es aprender de tu error y no volver a repetirlo.
Y recuerda: 

 “Perdónate”  por no saber lo que no sabías antes de aprenderlo


Eckhart Tolle, para reflexionar....


  • Si tú aquí y ahora te resulta intolerable y te hace desgraciado, tienes tres opciones: retirarte de la situación, cambiarla o aceptarla totalmente.
  • El aburrimiento significa que la mente tiene hambre de nuevos estímulos, de más alimento para el pensamiento, y que su hambre no está siendo satisfecha.

  • La mayoría de la gente se pasa la vida aprisionada en los confines de sus propios pensamientos. Nunca van más allá de un sentido de identidad estrecho y personalizado, fabricado por la mente y condicionado por el pasado.

  • La verdadera escucha va mucho más allá de la percepción auditiva. Es el emerger de una atención alerta, un espacio de presencia en el que las palabras son recibidas.

  • Lo que emerge a través del acto de atención es lo incondicionado: quien eres en tu esencia, por debajo de tu nombre y de tu forma. Dejas de seguir un guión, te vuelves real. Cuando esa dimensión emerge dentro de ti, también la evocas en la otra persona. En último término no hay otro, siempre te estás encontrando contigo mismo.

Mira un árbol, una flor, una planta. Deja que tu conciencia descanse en ellos. ¡Qué quietud manifiestan, qué profundamente enraizados están en el Ser! Permite que la naturaleza te enseñe la quietud.
En lugar de preguntarte, ¿qué es lo que quiero de la vida?, una pregunta más poderosa es:¿Qué quiere la vida de mi?