Nadie sabe
 en realidad cómo es, por lo que la muerte es en realidad, diferente 
para todos. En cada cultura se tienen creencias diferentes en torno a 
esta, sin embargo, forma una parte importante en la vida de cada 
individuo.  Pero, ¿qué pasaría si, de pronto alguien, afirmara que la 
muerte no existe?
Pues existe una teoría basada en  la física cuántica, llamada 
Biocentrismo que afirma que, en efecto, la muerte no existe, o bien, que
 no es un evento terminal, es decir que no representa el final de la 
vida, como se le conoce en la mayoría de los casos, pues, según afirma, 
en el mundo cuántico la realidad es más extraña de lo que parece y nada 
funciona como creemos que lo hará, ni siquiera, la muerte. 
Te recomendamos: ¿Vivimos en una simulación? Teoría sugiere que los 
agujeros negros son como hologramas
https://www.milenio.com/virales/biocentrismo-la-teoria-que-afirma-que-no-existe-la-muerte
Nadie sabe
 en realidad cómo es, por lo que la muerte es en realidad, diferente 
para todos. En cada cultura se tienen creencias diferentes en torno a 
esta, sin embargo, forma una parte importante en la vida de cada 
individuo.  Pero, ¿qué pasaría si, de pronto alguien, afirmara que la 
muerte no existe?
Pues existe una teoría basada en  la física cuántica, llamada 
Biocentrismo que afirma que, en efecto, la muerte no existe, o bien, que
 no es un evento terminal, es decir que no representa el final de la 
vida, como se le conoce en la mayoría de los casos, pues, según afirma, 
en el mundo cuántico la realidad es más extraña de lo que parece y nada 
funciona como creemos que lo hará, ni siquiera, la muerte. 
Te recomendamos: ¿Vivimos en una simulación? Teoría sugiere que los 
agujeros negros son como hologramas
Al menos, eso es lo que afirma el científico estadunidense Robert Lanza,
 quien asegura tener pruebas definitivas de que la vida después de la 
muerte es posible y que esta última, no existe. 
¿Cómo es esto posible? Pues el científico lleva años afirmando, 
basándose en esta teoría, que en realidad nunca deja de haber vida, y 
que después de morir, sólo se cambia la manera en que ésta es percibida.
 Es decir, la teoría del biocentrismo supone que la muerte no es un 
evento terminal y que es un simple producto de nuestra conciencia, 
porque nos asociamos con nuestro cuerpo y estos sí tienen una fecha de 
caducidad. 
El profesor Lanza asegura que el biocentrismo explica que el universo 
sólo exite debido a la conciencia de los individuos sobre sí mismo y que
 conceptos como espacio y tiempo son sólo intrumentos inventados por la 
mente. 
https://www.milenio.com/virales/biocentrismo-la-teoria-que-afirma-que-no-existe-la-muerte
Una de muchas teorías sobre los que sucede tras la #muerte: La del biocentrismo
Según algunos físicos cuánticos la vida crea al #universo y no al revés. De acuerdo con esta concepción del mundo los cuerpos mueren, pero las consciencias siguen existiendo. #Misterios
https://www.milenio.com/virales/biocentrismo-la-teoria-que-afirma-que-no-existe-la-muerte
Nadie sabe
 en realidad cómo es, por lo que la muerte es en realidad, diferente 
para todos. En cada cultura se tienen creencias diferentes en torno a 
esta, sin embargo, forma una parte importante en la vida de cada 
individuo.  Pero, ¿qué pasaría si, de pronto alguien, afirmara que la 
muerte no existe?
Pues existe una teoría basada en  la física cuántica, llamada 
Biocentrismo que afirma que, en efecto, la muerte no existe, o bien, que
 no es un evento terminal, es decir que no representa el final de la 
vida, como se le conoce en la mayoría de los casos, pues, según afirma, 
en el mundo cuántico la realidad es más extraña de lo que parece y nada 
funciona como creemos que lo hará, ni siquiera, la muerte. 
Te recomendamos: ¿Vivimos en una simulación? Teoría sugiere que los 
agujeros negros son como hologramas
Al menos, eso es lo que afirma el cien
https://www.milenio.com/virales/biocentrismo-la-teoria-que-afirma-que-no-existe-la-muerte


No hay comentarios:
Publicar un comentario