Dentro de nosotros se procesa un juicio en el que el ego es el juez; y el YO Real es el reo. El Ego hace exigencias sumamente perfeccionistas, y eso hace que nos atormentemos.
Por detrás de nuestras tristezas y 
frustraciones, de nuestras insatisfacciones en la vida, de nuestros 
tedios y angustias, está un sentimiento, arraigado y escondido y es el 
responsable de muchos sufrimientos psicológicos...Y éste es: EL 
SENTIMIENTO DE CULPA. 
Asumir  la responsabilidad por nuestros pensamientos, emociones y acciones nos empodera y conecta con vibraciones armoniosas, lo que facilita 
la manifestacion de la sincronia en nuestra vida para realizarnos 
según sea nuestro eleccion y “enfoque”.
La culpa es una venganza hacia nosotros 
mismos por no cumplir con las expectativas que ponemos sobre nosotros 
con respecto a nuestra vida. Pero aquello 
que nos lleva a ese sentimiento de culpa, aquello que alimenta nuestro 
dolor y se convierte en auto-destructivo, son creencias falsas, sin 
importar que clase de errores hayamos cometido. 
La expectativa perfeccionista de la vida,
 es un producto de nuestra fantasía, es un concepto falso el creer que 
no podemos equivocarnos, cuando realmente los errores son los mejores 
maestros de nuestro aprendizaje, por lo tanto es imposible no 
cometerlos. ….Esa vinculación causal entre error y culpa…..ES FALSA.
La culpa no es consecuencia de los errores,
 sino de cómo nos colocamos delante de ellos, mas bien de nuestro 
concepto relativo al error. El error es el modo de hacer algo fuera de 
algún patrón. 
La culpa es un sentimiento, y viene de 
nosotros, del creer que es un error equivocarse, que debemos ser 
castigados por las faltas cometidas; creencia de que a cada error debe 
corresponder necesariamente un castigo. 
Errar es inherente a la naturaleza humana
 y necesario para nuestras vidas. Crecemos a través del error. Aceptar 
el error es  responsabilizarnos por su corrección. 
La culpa es  el estancamiento, dolor y baja auto estima y el AUTO PERDON es eso entre quedarse y levantarse, es el re-comienzo después de la caída.
El perdonarse, es personal e 
intransferible. Al perdonarnos restablecemos nuestra propia unidad, 
nuestra propia entereza delante de la vida, es unir otra vez, lo que la 
culpa dividió, es una aceptación integral de aquello que ya aconteció, 
de aquello que pasó. 
El perdón es la propia aceptación de la vida, es aceptar en ella nuestros altibajos. EL AUTO-PERDON es un SI a la vida. 
¡PERDONATE! Desde el fondo de tu corazón,  de corazón  y con consciencia. Renace como una persona nueva, con otro concepto sobre lo que llamas errores. Libérate  
Bendiciones 


No hay comentarios:
Publicar un comentario